Lugar practica
profesional: Hospital San José de Parral.
Servicio: Medicina.
Enfermero a cargo: Don Carlos Torres.
Maestra Guía: Srta. Francia Pereira.
Bitácora:
1.-Administracion y preparación de medicamentos.
2.-Asistencia en toma de muestras.
3.-Colocacion de catéter venoso.
4.-Preparacion de material para curaciones.
5.-Preparacion de material para todo tipo de sonda.
6.-Ingresos.
7.-Alimentacion asistida.
8.-Baño en cama.
9.-Cambio de pañales.
10.-Colocacion de colchón anti escaras.
11.-Asistencia en paros.
12.-Registros del servicio.
15.-Toma de HGT. Etc.
Comentario
Encontré que los
paramédicos nos ayudan mucho y que en ese servicio se puede ver el trabajo en
equipo, ellos no solo nos ven como alumnos si no que como uno mas de ellos. Me
siento muy feliz de estar en este servicio en el cual se me ha asignado, por
que puedo poner en practica algunos de mis conocimientos y principalmente por
que el personal que se encuentra trabajando en mis turnos se apoyan mutuamente
y siempre están dispuestos a darnos respuestas frente a nuestras dudas, nos
brindan la posibilidad de superarnos cada día mas.
Hasta el momento por mi parte no he tenido ningún aspecto
negativo, si no que al contrario.
En mis aspectos significativos, me encanta el turno que
tengo porque siempre se encuentran ahí para aclarar tus dudas y te dan la
posibilidad de enseñarte cada día algo nuevo.
Al llegar al servicio de medicina me pude percatar que a los
alumnos que salen de nuestro liceo les tienen una confianza muy grande en cuanto a nuestros conocimientos, y me da
mucha alegría el ver el trabajo en equipo que brinda este servicio,
definitivamente uno de los mejores hospitales que se me ha asignado.
En este mes he aprendido cada día algo nuevo , y me gusta el
saber que cada día voy a seguir creciendo como profesional o como persona.
NEBULIZACIONES.
Definición del tratamiento:
La nebulización permite la administración terapéutica de partículas
de agua o medicamento mediante la presión de oxigeno o aire en forma de vapor.
El equipo que se debe utilizar en este procedimiento es:
-Medicamento a administrar.
-Balón de oxigeno , manómetro y flujómetro.
-Conexión de oxigeno.
-Oximetro de pulso.
-Set de nebulización.
-Suero fisiológico.
-Jeringa de 5-10 o 20 cc.
Lo primero que se debe realizar en este procedimiento es explicar al paciente el procedimiento a
realizar, posteriormente debemos tener el equipo listo y verificar el buen
funcionamiento del equipo de oxigeno, luego debemos hacernos un adecuado lavado
de manos , tomar saturación de oxigeno inicialmente , colocar al paciente en posición
fowler o semifowler , debemos repetir el procedimiento si es necesario con un
intervalo de 20 minutos, una vez finalizada la nebulización debemos esperar 20
minutos para su evaluación respectiva , controlar saturación de oxigeno y
finalmente registrar el procedimiento y lavarse las manos.