sábado, 16 de junio de 2012

Ciclo Vital Individual y Familiar

 Introducción:
El siguiente trabajo que se me asignado tratare diversos temas como son:
-El Ciclo Vital Individual.
-El ciclo Vital Familiar
-Las crisis normativas y no normativas que se podrían presentar.
-Tipología Familiar.
En los puntos ya mencionados, daré a conocer estos diversos temas, de acuerdo a mi familia.

Ciclo vital individual
El miembro de la familia que escogí es mi mamá.
Mi mamá se encuentran en la etapa de edad madura o adultez media, ya que ella presenta una edad de 40 años y presenta ciertas característica que se mencionan en esta etapa como es, la aparición de enfermedades crónicas, ya que mi mamá presenta una artritis reumatoide crónica, esta enfermedad ha sido muy dolorosa tanto para ella, como para la familia.
La forma de ayudarla seria principalmente sicológicamente, ya que ella se siente con una autoestima muy baja y esto genera problemas conyugales.

Ciclo vital familiar

Etapa familiar.
Familia con hijos adolecentes:
Esta etapa se caracteriza principalmente por la salida de los hijos.
ya que yo presento una edad de 17 años y estoy a punto de salir y irme a estudiar y mi familia debe estar preparada para superar la salida de los hijos, hay una aceptación de la salida de los hijos .
  Las crisis normativas que mi familia puede presentar son:
-Crisis de la adolescencia:
Ya que la familia debe prepararnos  para la adultez.
En su intento pueden haber ciertas crisis como son, contradecir a nuestros padres  lo cual  puede generar frustraciones por no cumplir sus expectativas, y muchas veces nosotros     ( adolescentes) tratamos de buscar siempre la aprobación de nuestros padres , pero no siempre lo logramos y eso puede generar frustraciones tanto para nosotros como para nuestros padres.
-Crisis familia y partida de los hijos:
Esta crisis se produce cuando el último o el primero de los hijos abandonan el hogar.
Esta crisis es la más común que podría suceder, ya que en este caso la mayor soy yo, soy la única mujer y además presento 17 años, lo cual estoy finalizando mis estudios y debo salir del hogar para seguir mi camino.
Este será un proceso muy difícil para mis padres, ya que ellos se dedicaron a mi crianza. Suelen surgir  conflictos cuando los padres no pueden tolerar el alejamiento de sus hijos y en algunos casos los presionan para que este hecho no suceda.
En mi caso y en muchos más, nosotros como hijos, le tememos dejar nuestros hogares, ya sea por los conflictos que pueden ocurrir en la relación conyugal.
Algunas veces se generan problemas porque los hijos no se van, ya que puede ser muy cómodo para los padres, pero hasta cierto límite.
La manera de que estos problemas o conflictos no sucedan, una de ellas podría ser, clases familiares y orientación familiar, para que tanto los padres como nosotros, los hijos, comprendamos desde ya las cosas que sucederán mas adelante.
Las crisis no normativas que mi familia podría presentar son:
-Desempleo: ya que la familia puede estar muy centrada en la partida de sus hijos, que puede generar despreocupación del trabajo, dejándolos cesantes.
-Abandono súbito de uno de los cónyuges: este fenómeno puede ocurrir, ya que ambos están preocupados de cómo están sus hijos  y esto puede generar alejamiento de ambos padres.
De la manera que yo como técnico en enfermería puedo ayudar, brindándole apoyo y ayuda sicológicamente, ya que esta es una etapa más difíciles de las familias, que es aceptar que sus hijos crecieron y deben seguir su propio camino.
 Tipo de familia:
Tipología
1-En base a su estructura.
Mi familia se encuentra en el área nuclear:
-Padre.
-Madre.
-Hijos.
Ya que mi familia esta compuestas por dos hijos y ambos padres.
2-En base a su desarrollo.
Mi familia se encuentra en el área moderna:
-Mis padres comparten derechos y obligaciones. También así como, los hijos participan en la organización familiar y toma de decisiones.
Mi familia corresponde a esta área porque, realizamos noches familiares, en las cuales se dan a conocer ideas o proyectos, tanto de mis padres, como de nosotros los hijos, en las cuales debemos tomar decisiones en familia.
3-En base a su integración.
Base Integrada:
-Cónyuges viven juntos y cumplen sus funciones adecuadamente.
Mi familia vive de forma integral, esto quiere decir, que vivimos todos juntos, y cada miembro de esta familia debe cumplir funciones diferentes.
4-En base a su Demografía.
Mi familia se encuentra en el área urbana, porque nos encontramos dentro de un pueblo y no en Zonas Rurales.
5-En base a su Ocupación.
Mi familia se encuentra en el área Agrícola o Campesina, porque ambos padres son obreros y trabajan en ello.
Conclusión:
Este trabajo me sirvió para darme cuenta de algunas crisis que podría presentar mi familia por la partida de los hijos.
Me gustan mucho estos temas, ya que puedo conocer más afondo tanto a mi familia como a otras y puedo brindar ayuda antes que estos hechos sucedan.

1 comentario: